Cádiz

'Traslatio Sedis' supera el millar de visitantes diarios en verano

  • La muestra, que se encuentra en la Catedral, mantiene los buenos datos iniciales al cumplir dos meses de vida

Las imágenes de los patronos de Cádiz, San Servando y San Germán, se pueden contemplar en la exposición 'Traslatio Sedis'.

Las imágenes de los patronos de Cádiz, San Servando y San Germán, se pueden contemplar en la exposición 'Traslatio Sedis'. / julio gonzález

La exposición Traslatio Sedis, que se encuentra en el interior de la Santa Iglesia Catedral, se ha convertido en uno de los grandes atractivos culturales de la ciudad durante este verano. Desde su apertura el pasado 18 de junio, los visitantes y los gaditanos han podido contemplar ya las 92 obras de arte, gran parte de ellas de motivación sacra, procedentes en su mayoría de la Diócesis de Cádiz y Ceuta para conmemorar el 750 aniversario del traslado de la sede del Obispado a la capital gaditana desde Medina Sidonia.

Tan grande ha sido el interés que, según los datos recopilados por el Obispado de Cádiz y Ceuta, tras dos meses abierta se ha mantenido una media de entre 1.000 y 1.100 visitas diarias al recorrido completo, que incluye la entrada en la Catedral y las visitas a la exposición, la Torre del Reloj y el Museo Catedralicio. Esto hace que más de 60.000 personas ya hayan pasado por la seo gaditana.

El turismo nacional es el principal motor de las visitas a esta exposición sacra

Con estos datos, se constata la magnífica acogida que ha recibido la muestra organizada por el Obispado de Cádiz y la empresa artiSplendore. De hecho, se ha llegado a mantener e, incluso, a superar la media de visitantes que recibió la exposición durante su primera semana de vida, en la que ya se alcanzó el millar de visitantes al día.

Entre los datos que se extraen de los dos meses de vida de la exposición Traslatio Sedis, el principal de ellos es que gran parte de los visitantes que entran a diario en la Catedral son nacionales. De hecho, la ciudad se mantiene, en gran medida, del turismo nacional, lo que se constata con este hecho.

A esto hay que unir que la alemana ha sido la segunda nacionalidad que más visitantes ha aportado durante los dos meses de vida de Traslatio Sedis.

Asimismo, el hecho de unir en los 1.400 metros cuadrados que se dedican dentro de la Santa Iglesia Catedral una parte del valioso patrimonio sacro con el que cuenta la provincia ha motivado que se haya producido un aumento reseñable del número de ciudadanos de la Diócesis que han vuelto a visitar la Catedral gracias a la apertura de la exposición. Estas personas han podido contemplar la muestra tanto de manera individual como en grupo.

Si los datos durante el verano ya han sido más que satisfactorios, a partir de septiembre se espera otro empujón al número de visitantes gracias al inicio del curso escolar, por lo que se espera un aumento de grupos concertados por los colegios del entorno.

Por otra parte, ya se encuentra a la venta el catálogo oficial de la exposición Traslatio Sedis. Este libro se puede adquirir en la Catedral a un precio de 25 euros. Editado por artiSplendore, y con la colaboración de Unicaja Banco, Fundación Cajasol y Obra Social La Caixa, en sus páginas se recogen las fichas técnicas de las 92 obras de arte y seis estudios científicos sobre la historia de la Diócesis de Cádiz y Ceuta.

Los interesados en conocer Traslatio Sedis podrán hacerlo hasta finales de año. El precio de las entradas es de 7 euros para el público general, incluyendo la entrada en la Santa Iglesia Catedral, la Torre del Reloj y el Museo Catedralicio. Por su parte, los mayores de 65 años cuentan con un precio reducido de 6 euros, mientras que los grupos de más de 20 personas y los estudiantes menores de 25 años sólo abonan 4 euros. Asimismo, los ciudadanos de la provincia de Cádiz y de Ceuta pagan 3,5 euros por el acceso a la exposición. Los menores de 12 años cuentan con la entrada gratuita.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios