Literatura

Actos en el Ayuntamiento y en la UCA sobre la estancia de Unamuno en Cádiz

Retrato del escritor vasco Miguel de Unamuno.

Retrato del escritor vasco Miguel de Unamuno.

La Universidad de Cádiz (UCA) conmemorará hoy el centenario del exilio de Miguel de Unamuno con la mesa redonda ‘100 años del exilio de Unamuno: una mirada desde Cádiz y Lviv’. La Facultad de Filosofía y Letras acogerá, a las 11 horas y en el salón de Grados, a destacados especialistas españoles y ucranianos para analizar el legado del insigne escritor en ambas ciudades. Se trata de una actividad promovida por el Vicerrectorado de Internacionalización y el Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (IN-EMHis).

La entrada será libre hasta completar aforo; aunque también se podrá seguir en formato online previa inscripción en la web de la UCA.

Este encuentro, según informa la universidad gaditana, contará con la participación de María de la Concepción de Unamuno Pérez, nieta del autor, así como con expertos en literatura, historia y traducción de universidades españolas y ucranianas.

En él se abordará la influencia del escritor y filósofo vasco en la cultura y la sociedad. Durante el evento, además, se debatirá sobre su exilio en Cádiz y su presencia literaria en Ucrania, explorando su impacto en los pensadores y creadores de ambas regiones.Unamuno pasó por Cádiz cuando fue desterrado a Fuerteventura tras sus críticas al rey Alfonso XIII y al directorio militar de la dictadura de Primo de Rivera.

Por otra parte, la teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González, junto a Ana Chaguaceda, directora de la Casa Unamuno de Salamanca, y la nieta del escritor, Concepción de Unamuno, presidirá hoy en el Salón de Plenos, a las 20 horas, al acto de celebración del Centenario de la estancia de Miguel de Unamuno en Cádiz (1924-2024). En primer lugar, se presentará un sello conmemorativo y posteriormente tendrá lugar la conferencia ‘Camino del destierro: La estancia en Cádiz de Miguel de Unamuno en 1924’, a cargo de Francisco Glicerio Conde.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios