PIB
El PIB de las ocho provincias andaluzas crecerá más del 4% en 2022
Málaga, Granada y Cádiz se encuentran a la cabeza en crecimiento, según un informe. El INE revisa seis décimas al alza la subida del PIB en el tercer trimestre.
El INE revisa seis décimas al alza la subida del PIB en el tercer trimestre
El crecimiento es seis décimas superior al dato adelantado por el propio Instituto Nacional de Estadística. La demanda externa aportó 1,5 puntos porcentuales. El FMI rebaja las previsiones económicas para España por la incertidumbre de la pandemia.
La caída del consumo deja la subida del PIB en el 2% en el tercer trimestre
La economía aceleró su crecimiento durante el verano en línea con el paulatino levantamiento de las restricciones.
El PIB repunta un 2,8% en el segundo trimestre del año
La economía española se dispara un 19,8% en la tasa interanual y no descarta revisar al alza la variación interanual, la más alta de la serie histórica. El IPC sube al 2,9 % en julio, la tasa más alta desde febrero de 2017.
La economía cayó un 0,4% entre enero y marzo, una décima menos de lo anticipado por el INE
La tercera ola y la tormenta Filomena lastraron el PIB en el primer trimestre. La economía española retrocede un 0,5% en el primer trimestre por la tercera ola.
El Observatorio Económico de Andalucía mantiene que el PIB crecerá el 6% en 2021
La economía española retrocede un 0,5% en el primer trimestre por la tercera ola
El INE avisa que la evolución del PIB es un avance y que el dato definitivo puede variar al recogerse la mayoría de los datos en enero y febrero. En un año, la pérdida de riqueza del país es del 4,3%.
Un estudio de Unicaja Banco estima que el PIB de Huelva crecerá un 3,9% en 2021
El Producto Interior Bruto de la provincia cayó un 7,8% en 2020.
El Banco de España rebaja al 6% su previsión de crecimiento del PIB en 2021
La economía andaluza se comporta mejor que la española en 2020 pese a hundirse un 10,3%
El descenso registrado en 2020 es el mayor con diferencia de toda la serie estadística. En el último trimestre, sin embargo, la evolución es peor que la media.