Medicina
Se crea en Cádiz un grupo de trabajo pionero sobre Medicina y Final de la Vida
Pretende convertirse en un espacio divulgativo de información y formación para profesionales, estudiantes y para la población en general. El Colegio de Médicos será el ámbito de referencia para las actividades de este grupo de trabajo.
El médico Mario Velarde, reconocido con el Premio Europeo de Tecnología e Innovación
Su empresa Synapsaoroyec Project ha sido galardonada por la dedicación continuada a la innovación y creación de diseños y materiales para osteosíntesis para cirugía vertebral.
"Aunque la situación es difícil hay que ser optimistas: hay mucho mundo por construir y mucho por hacer"
Se dedica a fabricar tejidos, un campo de investigación que revoluciona la medicina y en el que este isleño ha sido pionero. Ahora, un nuevo mérito se ha añadido a su brillante currículum al ser nombrado vicepresidente de la Real Academia de Medicina. Reconoce que la pandemia le sorprendió: "Las generaciones actuales nunca nos hemos visto en una situación así".
Una empresa onubense participa en un estudio que busca tratamientos para el cáncer de colon en residuos hortofrutícolas
Agrícola El Bosque, con sede en Lucena del Puerto y cuyos productos se comercializan bajo la marca La Canastita, colabora con una firma almeriense en un proyecto de investigación de la Universidad de Granada.
¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos?
Los médicos piden una regulación sobre los riesgos y daños de las pseudoterapias
La mayoría de los países no disponen de un marco regulatorio para estas prácticas, que en el pasado se consideraban inofensivas y sin efectos secundarios, lo que permitió su proliferación.
Juan Bartual: “Ahora la medicina está maltratada y mal pagada”
Aunque nació en Valencia, Juan Bartual Pastor se siente gaditano y está muy feliz por el Premio Medicina Gaditana que acaba de concederle el Colegio de Médicos. El que fuera catedrático de Otorrinolaringología la Facultad de Medicina de Cádiz, jefe de Servicio en el Hospital de Mora y posteriormente en el Clínico de Puerto Real habla en esta entrevista sobre este galardón y sobre su vinculación con la sociedad y la cultura de esta ciudad.
“El antiguo ojo clínico del médico rural se está atrofiando”
Activista de la medicina rural, cree que hay que incentivar que los profesionales nacidos en un pueblo se queden en sus comarcas. Defiende que con ello se reduciría la movilidad actual y habría más compromiso con la comunidad. Considera a internet y a las redes sociales herramientas y no enemigos del facultativo.
“En la comunidad médica española en su conjunto, el crédito que tiene el doctor Simón es cero"
El cirujano cardiovascular, autor de una treintena de artículos y coautor de cinco tratados de cirugía, analiza la gestión de la pandemia en ‘No se podía saber’, publicado en Samarcanda.
Tocata y fuga de médicos
Son multitud los recién salidos de las facultades de Medicina que optan por emigrar a países del entorno. La crisis ha disparado el éxodo hacia el extranjero desde 2011.