Literatura española
El aullido azul
Marsé cultivó un realismo complejo y ambicioso y centró su interés en las formas en que la memoria toma cuerpo.
Marsé en nueve claves
Fue periodista, alternó con la 'gauche divine', dimitió como jurado del Planeta y creyó las adaptaciones al cine de su obra "demasiado fieles".
El novelista de la mala suerte
Un escritor "es ante todo memoria", dijo el creador barcelonés, que hizo del franquismo y sus secuelas su territorio sentimental.
Muere Juan Marsé, figura clave de la literatura española
El autor de 'Últimas tardes con Teresa' y Si te dicen que caí', merecedor del Premio Cervantes, fallece en Barcelona a los 87 años.
Marta Sanz: "Una democracia de calidad no es posible si no se toma conciencia del pasado"

Escritor sobre fondo gris
El gran autor vallisoletano firmó en los años 50 y 60 inolvidables crónicas rurales, centradas en la defensa de una dignidad humana sometida a las pruebas de la conmiseración y el desprecio.
"Como mi personaje, sé lo que es que el dolor llegue a anularte"
El autor publica 'En la casa vacía' (Alrevés), soberbio y brutal relato de un viaje al infierno.
"Al hombre actual le toca conquistar el territorio del afecto, de la emoción"
El autor madrileño reflexiona en 'Hombres de verdad', un conjunto de relatos que publica Páginas de Espuma, sobre cómo se han desbaratado los antiguos patrones de la masculinidad.
Cómo hacer un arroz con lagarto (y otras recetas)
El poeta Álex Prada debuta en la novela con 'Comida y basura', una aproximación tierna y lírica a un paisaje humano en vías de extinción.
Un club de lectura en pijama y otras citas literarias
Internet acerca al público en estos días a los autores. Santiago Posteguillo, Elisa Victoria o María Dueñas, entre otros, mantendrán un encuentro hoy en la red.