Investigación
Innovatrigo, el Grupo Operativo impulsado por la Asociación Española de Técnicos Cerealistas y por la UCO
Investigación hacia una agricultura sostenible.
Las biólogas Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz ganan el Princesa de Asturias de Investigación
La estadounidense y la argentina son pioneras en escudriñar el papel de las plantas contra la crisis climática.
Reconocimiento facial para las catas de aceite
El proyecto Olivemotion usa un software para identificar las microexpresiones de los catadores.
Ciencia y sociedad se dan la mano
La UAL ha acogido AmBioBlitz, unas jornadas abiertas de estudio de la diversidad ambiental, donde los participantes han registrado en la zona del campus las especies que allí habitan.
En boca de todos, en mano de pocos
La investigación, el I+D, reluce como clave de futuro en todos los discursos pero muere víctima de la burocracia l El sistema de publicaciones traba la competencia y la labor docente.
Investigación sobre la resistencia bacteriana a los antibióticos en la Universidad de Sevilla
Estudiantes universitarios y sus tutores visitan colegios e institutos en un proyecto real de exploración de la diversidad microbiana de nuestros suelos en busca de nuevos productores de antibióticos.
Un dispositivo convierte las ondas cerebrales en frases fluidas
Permitirá restaurar la función del habla en personas con algún desorden neurológico.
Coexphal, Cajamar y la Universidad de Almería ponen en marcha un centro de innovación Smart AgriHUB en el mundo agrícola
Cuentan con el apoyo de la Cátedra-Coexphal-UAL y estará centrado específicamente en el sector agrícola del cultivo en invernadero de Almería.
Reactivan el cerebro de un cerdo después de cuatro horas muerto
La revista 'Nature' publica un experimento de la Universidad de Yale que desmiente la creencia de que la muerte celular es irreversible y ocurre minutos después de cesar el flujo sanguíneo y de oxígeno.
Cáncer de páncreas
La sociedad valora la importancia de la investigación para el progreso económico.