huelva de ayer a hoy
Huelva de ayer a hoy
Huelva te saludamos, te lo mereces...
El Monumento a Colón en los Carnavales. El pasodoble 'La Punta er Sebo alevanta' es el himno del Carnaval Colombino que cumple 40 años, y es un homenaje a Huelva y a Colón.
Huelva de ayer a hoy
Las Colonias recuerda a Santa Rafaela María
Cincuentenario del milagro. Encarnación García Gallardo fue curada de un tumor de tiroides, que hacía peligra por su vida, tras sus rezos a la fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón.
Huelva de ayer a hoy
La calle San Sebastián y de Huelva Información
El barrio más castizo. Retrocedemos cuarenta años, cuando todo comenzaba para el nuevo barrio, cuatro décadas en las que este periódico ha sido el timonel de la prensa local.
Huelva de ayer a hoy

La Punta del Sebo antes y después del Monumento a Colón
Todo cambio desde que en diciembre de 1927 se iniciara la construcción que concluyó el 30 de marzo de 1929, la escultora visitó los trabajos el 9 de enero de aquel año.
Huelva de ayer a hoy
El día del bautizo de Jesús en Tierra Santa
Peregrinación onubense a Tierra Santa La Iglesia católica conmemora el domingo tras la Epifanía el bautizo de Jesús en el río Jordán, como allí lo celebraron los peregrinos de la Diócesis de Huelva.
Huelva de ayer a hoy

El abrazo de Colón a la cruz en su monumento de la Punta del Sebo
Los Knights of Columbus estuvieron muy presentes y fueron claves para la realización del coloso en Huelva.
Huelva de ayer a hoy
El Monumento a Colón de Huelva es un símbolo a la amistad con América
En la Punta del Sebo ofrece muchos aspectos que hay que poner en valor como el gran icono símbolo de la provincia de Huelva y su vínculo con los EE. UU.
Huelva de ayer a hoy
La Lotería le salvó de quedarse sin casa y en la calle en Huelva
Una crónica de Luisa Carnés, periodista de la Generación del 27, de un matrimonio que el sorteo le salvó de la miseria.
Huelva de ayer a hoy
Los kioscos de siempre, puntos de vida en la ciudad
Poco a poco desaparecen. No es fácil encontrar quien esté dispuesto a estar horas y horas ateniendo un kiosco, cuando además la forma de venta ha ido cambiando perdiendo rentabilidad.
Huelva de ayer a hoy
El Día de la Bandera de Andalucía desde la atalaya de Aracena
El primer izado en Andalucía. Hoy que es el primer Día de la Bandera de Andalucía que se celebra la historia nos lleva a Aracena en 1932, en cuyo Ayuntamiento ondeó en la II República.