ciencia

Un congreso en el Parque de las Ciencias de Granada profundiza en los avances en investigación y la innovación en Secundaria
El Parque de las Ciencias de Granada ha acogido este martes el X Congreso del Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Secundaria en Andalucía.
La UGR participa en el instrumento para renovar el telescopio de Calar Alto
La Universidad de Granada participa en el desarrollo de TARSIS, un instrumento que tendrá características únicas para poder detectar luz en el ultravioleta cercano y que sirve para renovar el telescopio de 3,5 metros ubicado en Calar Alto.

El CSIC acerca la ciencia a los barrios más vulnerables
Las actividades gratuitas se dirigen a zonas de los distritos Norte, Macarena, Sur, Cerro-Amate, San Pablo-Santa Justa, además de la barriada de Torreblanca.
¿Qué le pasa a la 'Voyager 1'?
El equipo de ingeniería está tratando de resolver un misterio. Aunque la sonda opera normalmente, las lecturas que transmite no reflejan lo que realmente está sucediendo a bordo. La nave Starliner de Boing, de camino a la Estación Espacial Internacional.
La nave Starliner de Boing, de camino a la Estación Espacial Internacional
Se trata de una misión no tripulada, aunque sí lleva un pasajero: un dispositivo antropomórfico para analizar el viaje.
La misión InSight de la NASA en Marte se está agotando
El módulo de aterrizaje pierde potencia gradualmente. Se prevé que finalice las operaciones científicas a finales de este verano.
Carmen Porter, hoy se abre su nuevo futuro
La Feria del Libro dedica sus mañanas a la ciencia y a los más pequeños
Algunas de las actividades matutinas dedicadas a escolares se repiten por la tarde y los fines de semana para público familiar.
Agujeros negros
El telescopio Hubble captura una elíptica gigante en la cabeza de la constelación de la serpiente
UGC 10143 es el miembro más grande y brillante de Abell 2147, que a su vez puede ser parte del supercúmulo de galaxias Hércules, mucho más grande.