Arqueología Granada

El legado arqueológico de la Vega de Granada busca mejorar sus instalaciones de Medina Elvira en Atarfe
El Gobierno subvencionará nuevas excavaciones en el lugar donde apareció la Dama de Baza (Granada)
La aportación de capital, de 100.000 euros, permitirá ampliar los trabajos de campo y de conservación y establecer el intercambio de información sobre bienes culturales.
Granada recupera el Maristán de la Alhambra, que abrirá en septiembre
Terminan las obras de rehabilitación de la primera fase del considerado como primer hospital nazarí de Europa. Los restauradores ofrecerán visitas guiadas y gratuitas durante tres días a finales de este mes.
Descubren varios restos de tejas romanas durante las labores del arado en Beas de Granada
Este hallazgo se ha realizado en la zona del antiguo camino que conectaba la capital con Guadix y corresponderían a estaciones de servicio del camino. Con el paso de los años, estas zonas evolucionarían hasta dar lugar a nuevos pueblos.
Costa de Granada: La historia del sistema urbano de la ciudad andalusí de Almuñécar, explicada en un itinerario cultural
La próxima visita será el 21 de mayo y tendrá como protagonistas las torres vigías del municipio sexitano.
Drones manejados por estudiantes que ayudan a localizar restos arqueológicos en Granada
Los trabajos de alumnos de FP del Ave María San Cristóbal se realizarán en la parte occidental de la comarca de Guadix, en las faldas de la vertiente norte de Sierra Nevada y contarán con la colaboración de la UGR. .
La villa romana de Granada revela su esplendor: La gran casa del oligarca romano que comía ostras con vistas a Sierra Nevada
Últimos días de trabajos en la plaza Rafael Guillén de Granada, que desvelan más mosaicos y elementos de una vida de lujo en la época imperial.
Así es la villa romana de la calle Primavera de Granada
Los restos de la villa de la calle Primavera de Granada son una caja de sorpresas. El equipo que dirige el arqueólogo municipal Manuel López ha desvelado detalles que permiten bosquejar el dibujo de una Granada, la de la época del Imperio Romano, llena de elementos singularísimos.
El excepcional yacimiento prehistórico de Granada que se ve desde el cielo
La muralla de Fuentes de Cesna tuvo unos 300 metros de perfecta circunferencia y hasta cinco metros de altura, unas medidas inverosímiles hace 5.000 años y que constituyen un ensayo de arquitectura monumental.
Media docena de lápidas por desenterrar en la villa romana de la calle Primavera de Granada
Se determinó su presencia en la última campaña y posiblemente ahora pueda avanzarse en su recuperación.