América
"El elemento indígena ha sido fundamental en la cultura de EEUU"
El autor norteamericano publica en España '1941', un libro para conocer el elemento aborigen con el que se encontraron los conquistadores.
De mundos y mares
Durante dos siglos y medio, el Galeón de Manila fue el vehículo de un intenso flujo comercial entre la América Hispana y China que dio lugar a la primera economía globalizada.
Blanca Luz y las corrientes
Miguel Albero aborda la arrebatada vida de Brum, la poeta y aventurera uruguaya, en una brillante e ingeniosa biografía que discurre entre el fervor de las vanguardias y la militancia política.
Sevilla, cuna de los mejores “oidores” (magistrados) del Nuevo Mundo
Se reconocía la Justicia Gratuita y el sábado estaba reservado a los “pleitos de pobres”. . El magistrado del TSJA Pérez-Beneyto y el fiscal Emilio de Llera son descendientes directos de jueces filipinos.
Asalto 2.0 al Capitolio
Las redes sociales estallan con innumerables publicaciones y algo de humor tras la invasión al Congreso americano.
El afinador de fuentes (Capítulo 40. Parte II)
“Nuestras diferencias regionales serían sólo matices en América Latina”
La primera gran emigración tras la Guerra Civil 1940-1960
La experiencia autobiográfica de un adolescente jerezano de una de tantas familias que emigraron a América en aquellos duros años.
Cuando en Europa solo se consumía chocolate en España

La 'Gran Sultana', una Granada calcada sobre Nicaragua
Sus habitantes presumen de vivir en la ciudad más bonita y visitada de todo el país. Como su homónima andaluza, ofrece mar, montaña y también es cuna de grandes poetas.