Agricultura Málaga
Málaga
Ecologistas alertan de que el río Guadiaro "está desapareciendo por el nulo control de la Junta para el riego"
Denuncian que se han empleado más de cinco millones de metros cúbicos para la agricultura. Ecologistas alertan sobre la muerte de cientos de peces en el río Guadiaro, en Casares. Ecologistas reclaman a la Junta que preserve el río Guadiaro y sus afluentes tras la muerte de peces.
Málaga
"España debe dotarse de infraestructuras para garantizar el agua en un futuro"
En una jornada, organizada por Cajamar, se han reunido expertos para dialogar la situación actual de sequía, la falta de este recurso y como solventar este problema. Balón de oxígeno para el regadío axárquico al conectarse con la depuradora del Rincón. Los regantes de la Axarquía buscan crear un frente unido con los Ayuntamientos para luchar contra la sequía.
Agricultura
Ronda destina 142.000 euros a reparar dos caminos públicos
El Ayuntamiento destaca la inversión en la mejora de estas vías de comunicación que son muy importantes para agricultura y ganadería. Ronda aprueba iniciar la innovación del vial alternativo al Puente Nuevo. Ronda analiza la situación de diferentes caminos agrícolas.
Málaga
Balón de oxígeno para el regadío axárquico al conectarse con la depuradora del Rincón
Los agricultores del sector 8 del Plan Guaro podrán utilizar a partir de ahora tres hectómetros de aguas regeneradas más para mantener sus cultivos. La Junta garantiza que la Axarquía tendrá 32 hectómetros más de agua en octubre para abastecimiento y riego. La Junta autoriza el uso de nuevas aguas regeneradas a regantes de la Axarquía.
Provincia
Málaga, sin castañas este otoño: Asaja cifra en un 80% la pérdida de la cosecha por la sequía
El 20% de la producción se salva gracias a la variedad portuguesa que, al madurar antes, se ha
visto menos afectada por la falta de precipitaciones. La sequía, ya insostenible, amenaza la supervivencia de cultivos y agricultores en Málaga. El agua para los regantes del Valle del Guadalhorce se agota y solo les queda “mirar al cielo” a la espera de lluvias.
Málaga
El agua para los regantes del Valle del Guadalhorce se agota y solo les queda “mirar al cielo” a la espera de lluvias
Tras la reducción del riego aprobada por el Comité de Sequía, a los agricultore les quedaban 11,4 hectómetros para estos últimos tres meses. Ahora están a las espera de las precipitaciones y de cerrar el año hidrológico para volver a reunirse para conocer que sucederá con el ejercicio 2024. Regantes del Guadalhorce afrontan su último riego autorizado con la esperanza de que llueva en septiembre. Regantes del Guadalhorce piden restricciones para el sector servicios de Málaga.
Provincia
La sequía desploma la producción de aceituna aloreña, con una reducción del 70% respecto a 2022
La falta de lluvia marca la campaña, con menos producción aunque "de gran tamaño y calidad". El embalse de La Viñuela agoniza a la espera de un otoño lluvioso. Los municipios de Málaga encaran septiembre con la prórroga de las restricciones por la sequía.
Agricultura
Limpian el arroyo La Albina de Sierra de Yeguas para evitar inundaciones de cultivos
El cauce lleva tres años sin ser limpiado y las parcelas colindantes ya sufrieron daños por sus crecidas en el pasado. Sierra de Yeguas pide "celeridad" para arreglar los daños causados por la gota fría. Sierra de Yeguas denuncia que la Junta no quiere reparar un camino dañado por la lluvia.
Agricultura
Usan drones y rovers para vigilar viñedos en Ronda y regar sólo los que necesitan agua
La bodega rondeña Conrad participa en un proyecto de la Unión Europea que estudia la aplicación de la viticultura de precisión. El proyecto permitirá un ahorro del 90% de ese líquido. Los vinos rondeños llegan a Taiwán. Las últimas lluvias apuntalan la próxima vendimia.
Málaga
Casi 670.000 cabezas de ganado afectadas por la sequía en Málaga
Asaja pide ayuda a las instituciones ante "la agonía por la falta de agua" para dar de beber a los animales. Entre los problemas a los que se enfrenta el sector se encuentra el no poder abrevar en unos cauces que llevan sin correr desde la primavera, el agotamiento de los pozos y los elevados costes del transporte de agua en cubas. "Hay explotaciones que ya no tienen agua para los animales". La Junta sostiene que el 2023 va a pasar a ser recordado como el año hidrológico más seco de la historia. La demanda de cubas de agua para particulares y riego se extiende por toda la provincia.