Entre tanto pensamiento confuso, contradictorio y negativo, es reconfortante la luz que arroja el ciclo de conferencias organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, a partir del número de la revista Hacienda Canaria, impulsada por el gobierno canario, sobre la segunda crisis del siglo XXI. Los vínculos entre las universidades canarias y las andaluzas son fuertes, y aquí participan profesores de ambas comunidades. Coordinado por el profesor José Luis Rivero, los trabajos tratan de temas tan candentes como el de Francisco Villar sobre crisis sanitaria y derecho público, argumentando que, si bien es necesaria una actualización legal, no hay un vacío normativo, y puede atenderse emergencias y garantizar valores y principios con las reglas disponibles. Sobre las finanzas autonómicas, el profesor Diego Martínez nos dice que partían de una situación razonablemente buena, y el Estado les ha proporcionado liquidez; pero se ha visto que la necesidad de avanzar en la reforma de la financiación es imperiosa. En otro contexto, el trabajo de Clara Ruiz y Gumersindo Ruiz, muestra la excepcional financiación por el Banco Central Europeo, y cómo amplía su visión social en la crisis, haciendo secundario el problema de la deuda.

Es interesantísimo el trabajo de Serafín Corral, Jesús Hernández, Manuel Navarro, y José Luis Rivero sobre impactos ambientales del Covid-19, destacando la reducción del transporte de viajeros, y cómo la disminución involuntaria de emisiones que conlleva es una enseñanza para un escenario posterior en cuanto a cambios en la mentalidad de consumidores y empresas. Se complementa con los artículos sobre turismo de Raúl Hernández, Noemí Padrón y Moisés Simancas, y el de Eduardo Parra, donde a la oportunidad de reducir la dependencia respecto al turismo, se une la corrección de algunos de sus aspectos negativos mediante responsabilidad social y gobernanza.

Un estudio excelente es el de Ignacio Abásolo, Beatriz González, y Silvia Rodríguez, sobre la sanidad; estiman en 60.000 euros el coste por paciente infectado, con detalle de los gastos por partidas, análisis de las contrataciones, y evalúan la importancia de que las comunidades autónomas refuercen sus estructuras de salud pública, pues las externalidades positivas del sistema de salud pública sobre la empresa son muy grandes. El tema de la desigualdad y la pobreza se aborda por la profesora Margarita Ramos en su análisis del ingreso mínimo vital como derecho subjetivo; y por el profesor Gustavo Marrero que trata los problemas laborales en la crisis del Covid-19, así como la pérdida de igualdad de oportunidades en educación por la brecha digital, familiar, en barrios, y localidades. Esta igualdad es un principio moral de la verdadera libertad educativa.

El profesor José Luis Rivero, en su análisis final, cita una frase de una película donde un personaje dice: "Quizás haya llegado por fin la hora de la modestia". En estos análisis reseñados no se evita la complejidad, ni hay conclusiones precipitadas; hay aquí mucho esfuerzo, el material es enormemente rico y sugerente, y muestra que quizás sí ha llegado la hora de añadir una dosis de modestia a la habitual forma arrogante y sabihonda de abordar una crisis de la que tanto desconocemos.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios