Viernes Santo Horarios, itinerarios y recorridos del Viernes Santo en la Semana Santa de Cádiz 2024

Entrevista Raúl Asencio/ Autor de 'La guerra del fenicio'

"La prensa es un factor clave en la puesta en valor del patrimonio"

  • El gaditano ahonda en su libro en el impacto económico, político y social que tiene el patrimonio de Cádiz y cómo influyen los agentes implicados: arqueólogos, medios y políticos

Portada del libro 'La guerra del fenicio'

Portada del libro 'La guerra del fenicio'

Raúl Asencio estudió en la UCA pero ha desarrollado su carrera en América Latina, donde trabaja como experto de desarrollo y análisis del impacto del patrimonio en todas sus vertientes. Su libro ‘La guerra del Fenicio’ profundiza en las “guerras patrimoniales” en torno a Cádiz y sus yacimientos.

—¿Qué le llevo a escribir sobre la situación de Cádiz a partir de Gadir?

—Es un libro muy especial porque después de veinte años viviendo y trabajando en el Perú, por fin escribo algo sobre mi ciudad. Es una manera de volcar todo lo que he aprendido en estos años en un tema que me resulta muy cercano.El descubrimiento y puesta el valor del yacimiento Gadir es el punto de partida del relato, pero el libro incluye también otras intervenciones patrimoniales realizadas en otras zonas de la bahía, como el Teatro Romano, la Casa del Obispo y el Castillo de Chiclana.En el libro me pregunto qué papel juega el patrimonio cultural en este cambio de modelo urbano. Cómo la puesta en valor del pasado fenicio se convirtió en la gran esperanza de la ciudad durante la crisis económica y cómo este proyecto desató una serie de controversias que en apariencia eran científicas pero que también tenían fuertes trasfondos políticos e ideológicos, además de un componente de rivalidades personales y profesionales.

—Dice en el libro que prensa, políticos y agentes se vieron envueltos en polémicas ¿a qué se refiere exactamente?

—El libro parte de la idea de que el conocimiento científico no es una esfera pura y aislada. Por el contrario, la práctica real de la ciencia se ve influida por las disputas políticas y por la situación económica, por las ansiedades sociales y por muchos otros factores.Me interesa ver cómo los proyectos arqueológicos y los proyectos políticos se refuerzan y legitiman entre sí. Cómo los políticos se apropian de determinados discursos sobre el pasado y los insertan en sus propios discursos.Este es un juego de ida y vuelta, en el que tanto los políticos como los arqueólogos juegan un papel. Preguntas como quiénes eran los fenicios, cuándo llegaron a Gadir, dónde estaba y qué tipo sociedad era el Gadir arcaico, cuáles eran las relaciones con las demás colonias fenicias, cómo se vinculaba con el Castillo y con Doña Blanca o cuáles eran las relaciones con el reino de Tartesos, son preguntas que con el tiempo han tenido muchas respuestas por parte de arqueólogos, historiadores, eruditos e intelectuales locales y foráneos. Y lo que sostengo es que estas respuestas están influidas por consideraciones políticas e ideológicas.

—En su momento hubo un amago municipal de tapar Gadir y levantar solo el Teatro de Títeres para no perder los fondos europeos Feder para su construcción, pero hubo presión mediática. ¿Qué opina del papel de los medios de comunicación?

—Este es un tema clave en el libro. Cádiz es una ciudad con dos características que la hacen diferente a otras de similar tamaño: el gran peso que tiene la historia de los debates ciudadanos y la existencia de una prensa muy poderosa. Se trata de una prensa que marca la agenda de debates culturales y que aún conserva una influencia política que los medios han perdido en otros lugares.Pero más allá de cuáles sean las razones, lo importante es que la prensa es un factor clave en la puesta en valor del patrimonio cultural gaditano. Visibiliza emplazamientos, define (en parte) la agenda de investigaciones e incluso puede tener una fuerte influencia en la carrera de los arqueólogos. Este es uno de los temas que quiero evidenciar en el libro. De ahí que buena parte de mi información provenga de la revisión de la prensa, tanto noticias como crónicas y artículos de opinión. Me interesa ver cómo la prensa es un actor clave en la validación del conocimiento científico. Es clave en la validación “social” de los hallazgos y también influye en la validación estrictamente “científica”. Dota de prestigio a determinadas ideas y oscurece consciente o inconscientemente otras teorías. Me recuerda mucho a lo que ocurre en la ciudad del Cusco.

—La prensa se muestra muchas veces partidaria de la protección de este patrimonio, en cambio esto no ocurre tanto como quisiéramos. ¿No existe voluntad política?

—No creo que se trate de una cuestión de falta de voluntad política. Creo, más bien, que la clave son tres cuestiones relacionadas: -La falta de una élite económica-política con intereses arraigados en la ciudad y con capacidad para asumir la puesta en valor como un proyecto ideológico consistente; La ausencia de una masa crítica de profesionales, científicos y emprendedores, capaces de dar consistencia a esos proyectos culturales de puesta en valor y la existencia de un entramado institucional con tres administraciones superpuestas, con competencias que no siempre están claras en el campo de la puesta en valor del patrimonio. La ventaja es que propicia muchas oportunidades para los arqueólogos, que puede recurrir a una administración o a otra para financiar sus proyectos. En este sentido, nunca se ha hecho tanta arqueología en Cádiz como en los últimos treinta años. La desventaja es la falta de continuidad de los proyectos y los sabotajes recíprocos entre administraciones.

—¿Este patrimonio existente en Cádiz se vendería mejor en otra ciudad?

—Creo que Cádiz es una ciudad de las ciudades andaluzas donde el pasado tiene mayor importancia. En el libro denomino “síndrome de la nube negra” a la tendencia que tenemos en Cádiz a ver las cosas desde el punto de vista negativo, a centrarnos en aquello que creemos merecer en lugar de analizar lo que realmente somos. En este sentido, tenemos un poco los problemas que tienen casi siempre las ciudades periféricas: falta de músculo financiero, debilidad de las elites locales, controversias políticas sin fin. Pero comparativamente no estamos tan mal en cuanto a puesta en valor. Incluso estamos mejor que muchas ciudades de igual tamaño.

—¿Qué mensaje fundamental quiere transmitir?

—Primero, en el debate sobre las estrategias de reinvención de las ciudades de la periferia europea. En un contexto de desindustrialización y globalización, la puesta en valor del patrimonio fenicio en Cádiz es un ejemplo de un esfuerzo por reinventarse para dotar a la ciudad de una nueva imagen internacional y de una estrategia novedosa de generación de ingresos; Segundo, en el debate sobre las potencialidades y los riesgos de la puesta en valor del pasado en un mundo el que cada vez pesan más las llamadas “políticas de la identidad”. El caso de Cádiz es interesante porque se trata de una ciudad con una conciencia de singularidad muy arraigada, que se refleja en su trayectoria política, siempre a contracorriente del gobierno regional. Y tercero, en el debate sobre las transformaciones de la práctica de la arqueología en los últimos años en todo el mundo. Cada vez más los arqueólogos se ven obligados a convertirse en gestores culturales y propagandistas de sus hallazgos. (El libro se puede adquirir en la página web de JAS Editorial).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios