Polémica Cinco euros al turismo por entrar en Venecia: una tasa muy alejada de la situación actual en Cádiz

Economía

La innovación andaluza planta cara a las peores catástrofes

  • Decisiones Geoconstructivas y el investigador de la Hispalense Raúl Periáñez diseñan sendos softwares para responder adecuadamente a terremotos y vertidos tóxicos

Por mucho que Hollywood se empeñe, Estados Unidos no posee el monopolio de las catástrofes naturales, ni de los recursos para hacerles frente. No en vano, la innovación en Andalucía da pasos agigantados para proteger la región ante una de estas calamidades. Es el caso de la firma almeriense Decisiones Geoconstructivas (DG) y del equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla liderado por Raúl Periáñez, que se encuentran inmersos en el desarrollo de sendos softwares que optimizan la respuesta de las autoridades y servicios de emergencia ante un terremoto y una marea negra, respectivamente.

Decisiones Geoconstructivas es una empresa almeriense dedicada al asesoramiento y aseguramiento de la estabilidad global y dinámica de edificaciones y obras públicas frente a terremotos e inundaciones, especialmente en zonas de gran actividad o riesgo.

Su último proyecto de I+D+I financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), es un software que pretende conseguir una mejora en la planificación de la reacción frente a terremotos de acuerdo con criterios científicos con el fin de minimizar el principal parámetro de reducción de los daños humanos tras un sismo, el tiempo de respuesta. En suma, se trata de un sistema de simulación que actúa de forma interactiva sobre el plano digital del municipio en cuestión, en el que se ha registrado el riesgo sísmico en cada edificio y calle para cada posible escenario tras el terremoto.

El riesgo sísmico de cada zona o punto de la ciudad hasta ahora sólo era intuido o estimado, lo que genera inseguridad e incremento de costes. El software desarrollado por DG representará la peligrosidad sísmica de cada punto de la ciudad en un plano digital mediante un Sistema de Información Geográfica , que divide el municipio en zonas de igual peligrosidad en base a medidas in situ y sismología local. En el plano digital se especificarán los riesgos de las construcciones y las denominadas líneas de vida (hospitales, bomberos, colegios y policía, entre otros). Para ello el sistema monitoriza el comportamiento del terremoto mediante un conjunto de sensores sísmicos inteligentes distribuidos en varios edificios públicos del entorno urbano.

En el proyecto, colabora el grupo de investigación de Geofísica Aplicada de la Universidad de Almería y se están desarrollando experiencias piloto en cuatro localidades de Almería, Granada y Málaga, la franja de mayor riesgo sísmico de Andalucía.

En paralelo, el equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla liderado por Raúl Periáñez ha diseñado un software que ayudará a predecir, en el caso de un vertido químico o una marea negra, la trayectoria y características de la mancha de contaminación a lo largo de varios días después de dicho episodio.

El programa informático toma como referencias variables hidrodinámicas, como corrientes, mareas, temperaturas y otras, de todo el arco atlántico y mediterráneo andaluz, según informó en un comunicado el Plan Andaluz de Divulgación del Conocimiento de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta.

El grupo investigador de la Hispalense ha llevado a cabo simulaciones atendiendo a la densidad, el tamaño del rango de partículas de sustancias químicas -incluidas las radiactivas- y crudo.

El software comprende un "proceso estandarizado" con un "conjunto de ecuaciones" que se resuelven mediante un ordenador, entre las que se introducen variables como corrientes, vientos y mareas, así como agentes contaminantes, topología, composiciones y densidades de sustancias, entre otras, explica Periáñez.

"Esto nos sirve para formar una base de datos y poder predecir la dirección que tomará el vertido", asegura el investigador. "Es "una herramienta que ayudará a la toma de decisiones en el caso de desastres marinos", aunque todavía no se ha puesto en practica y la única parte validada es la hidrodinámica (circulación del agua, corrientes, mareas y velocidades).

Los resultados de los modelos de dispersión se deben comparar con observaciones reales después de los accidentes, aunque los expertos no han encontrado datos para realizar este trabajo y por ello solo pueden basarse en simulaciones "hipotéticas, pero lógicas".

Los datos geográficos introducidos en este programa comprenden tres tramos: uno primero, desde Faro (Portugal) hasta Cabo Espartel, que sería el eje Atlántico; un segundo que comprendería desde el Cabo Espartel hasta Almería o eje Mediterráneo; y un tercero, entre Cabo Espartel y Ceuta (Estrecho de Gibraltar).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios