Preliminares COAC
Orden de actuación

Airbus entrega a Kazajistán el primer A400M de los dos encargados

La aeronave fue trasladada en ferry desde Sevilla, donde se realiza el ensamblaje

La planificación prevé la entrega del segundo avión en 2026

Los recortes de plantilla en Airbus afectarán a 83 trabajadores en Sevilla y no tendrán impacto en Cádiz

Primer A400M fabricado por Airbus para Kazajistán.
Primer A400M fabricado por Airbus para Kazajistán. / Sergio Flores
Redacción Andalucía

10 de diciembre 2024 - 18:27

Airbus ha entregado el primer airbus A400M a la República de Kazajistán que pretende convertirlo en la piedra angular de sus operaciones de transporte aéreo táctico y estratégico. Se trata de la primera de las dos aeronaves de este modelo encargadas por el país asiático.

El airbus A400M fue entregado por la compañía aeroespacial al cliente en una ceremonia en Almaty, al sur de Kazajistán, después de su traslado en ferry desde la planta de ensamblaje final de este tipo de avión militar, que se ubica en Sevilla, en concreto la FAL se encuentra en la factoría de San Pablo Sur.

"Probado durante más de una década en operaciones militares y humanitarias en todo el mundo, el A400M supone un punto de inflexión para las Fuerzas de Defensa Aérea de Kazajistán, ya que ofrece capacidades tácticas y estratégicas inigualables en una única plataforma", afirma Jean-Brice Dumont, director de Energía Aérea de Airbus, Defensa y Espacio. La previsión es que Airbus entregue la segunda unidad en 2026, para lo que el avión está actualmente en producción. El contrato incluye un servicio completo de soporte de mantenimiento y formación.

Airbus ha entregado hasta ahora más de 130 aviones del modelo A400M para nueve países, que han acumulado 200.000 horas de vuelo, en su participación en misiones como la evacuación de personal civil y militar de Afganistán, Sudán y Níger. Esta aeronave militarcombina capacidades de los aviones tácticos y estratégicos, de manera que puede transportar carga pesada y de gran tamaño desde pistas de aterrizaje cortas y no preparadas, volar a bajas altitudes o lanzar hasta 116 paracaidistas o 25 toneladas de carga.

Ya en septiembre, la compañía informaba de la entrega antes de 2025 de este avión, del que apuntaba que era de largo alcance propulsado por cuatro motores turbohélice, diseñado por Airbus Military, actualmente Airbus Defence and Space, para cubrir las necesidades de transporte aéreo de los países adheridos al programa diseñado para su fabricación y distribución.

El futuro del A400M

Hace unos días, cuando se comunicaron los recortes de personal de la compañía por las dificultades por las que atravesaba la división de Defensa y Espacio (especialmente por esta última), que en el caso de Sevilla afectará a 83 trabajadores en principio, los representantes sindicales mostraban su preocupación por el futuro del programa del A400M, ante la posibilidad de su cancelación, como ocurrió con el A380, o, por el contrario, su continuidad. Los sindicatos esperan que la compañía despeje la duda el próximo año, aunque reconocían que podría ser "prematuro" a la espera de formalizar nuevas exportaciones, asegurado como está hasta 2030 con el contrato de Kazakistán y el de Hindonesia, también de dos aeronaves.

stats