El fútbol gaditano crece a pasos agigantados. Lo que hace unos años parecía impensable, hoy se torna en una esperanzadora realidad. El trabajo y sacrificio de la cantera en los últimos años se ha visto recompensado y la próxima temporada serán tres los jugadores de la tierra los que llevarán el nombre de Cádiz y su provincia por el balompié británico
Liverpool y Swansea seguirán siendo las ciudades de hospedaje para estos tres gaditanos, Chico, de la capital, el roteño Cañas y el vallense Luis Alberto. Los dos últimos, nuevos en desembarcar en la aventura de un fútbol inglés siempre exigente en la obligación de una rápida adaptación.
Chico Floresen su segundo periplo continental
Chico Flores encara su segunda temporada como central en el conjunto galés del Swansea. Tras su temporada de llegada, el defensor se ganó la confianza de Michael Laudrup sin apelativos. El ex canterano cadista, de 26 años, es un jugador curtido en equipos de media tabla de la Liga española como Almería y Mallorca. Además, su experiencia en Gales no es para él la primera fuera de España, ya que pasó por el Génova italiano en la temporada 2010/2011.
Chico, que dejó el Cádiz en la temporada 2005/06, ha labrado su estrella a través de una profesionalidad envidiable. Su valía le sirvió para ganarse un puesto fijo como titular allí donde comenzó a jugar.
Después de triunfar en el filial del Barcelona de Pep Guardiola que logró el ascenso a Segunda División B, su buen hacer lo llevó a aterrizar en en la máxima categoría del fútbol español, a través de su fichaje por la Unión Deportiva Almería en la temporada 2008/09. En el conjunto andaluz permaneció durante dos cursos. Allí cuajó partidos estelares, como aquél donde su marcaje a Xavi Hernández en un encuentro contra el equipo culé fue alabado de forma extraordinaria por todos los medios.
En Italia, las lesiones impidieron al central ganar estabilidad y se marchó cedido al Mallorca. En la isla, Chico desarrolló de nuevo una campaña muy regular. Conoció a su actual técnico, que tras su marcha decidió llevarlo al Liberty Stadium con él.
Jugador con un estilo muy personal de juego, destaca con marcajes asfixiantes al hombre, así como por un portentoso juego aéreo.
Cañasun pulmón roteño para el Swansea
La llegada de Cañas al Swansea para esta temporada ha supuesto un duro palo entre la afición bética. El medio centro defensivo roteño se había hecho con la titularidad en el pivote defensivo dentro del conjunto hispalense tras la marcha de Iriney al Granada la temporada pasada. Afianzado como capitán y baluarte de la entidad, el jugador se ha visto forzado a abandonar al equipo de su vida ante la propuesta económica a la baja de la directiva del Villamarín, y con una sensación de amargura, ante las críticas recibidas por el descenso de su rendimiento en la vuelta de la temporada pasada.
Cañas se marcha a la Premier, una competición cuyo estilo se puede adaptar mejor a las cualidades del trabajo y batalla que siempre lo han caracterizado y pasará a engrosar la gran colonia española en el equipo de Laudrup, donde ya juegan, aparte de Chico, el sevillano Pozuelo, los asturianos Michu y Pablo Hernández, además de los catalanes Rangel y Amat.
Luis Albertola bala roja
El de San José del Valle ha sido el último en desembarcar en el Noroeste inglés. Después de demostrar en el Barcelona B toda la calidad que atesora, el Liverpool ha decidido apostar de manera clara por el atacante al desembolsar unos 7, 5 millones de euros por su fichaje al Sevilla, club poseedor de su ficha.
Luis Alberto es un jugador explosivo en el que impera por encima de todo la velocidad y un repertorio de lo más variado de regates y filigranas que no pecan de soberbia. En muchos casos estos destellos son una salida creativa para situaciones complejas que muestran la habilidad del vallense. La temporada pasada destapó su faceta goleadora al materializar la nada despreciable cifra de 11 tantos en toda la Liga. Ahora sólo esta por ver si la presión de desembarcar en la banda de Anfield puede con este jugador que afronta el reto más importante de su carrera deportiva hasta la fecha.
Suso Un precursor prematuro
A pesar de ser el más pequeño de los cuatro, tan sólo 19 años, Jesús Joaquín Fernández Sáez de la Torre, más conocido como Suso, fue quien inició esta pequeña diáspora gaditana por el reino británico. Con tan sólo 16 años, en 2010, el menudo centrocampista creativo, que en esa época ya deslumbraba en el cadete del Cádiz CF, ya había llamado la atención de los grandes del fútbol continental. Madrid y Barcelona sonaron como posibles destinos pero un factor declinó la balanza hacia la ciudad de los Beatles. Rafa Benítez, por entonces entrenador del Spanish Liverpool, se propuso personalmente la contratación de la joven perla gaditana. Meses después de la primera llamada, Suso hacía su maleta rumbo a la Academia de Melwood, centro de formación del conjunto red.
Desde su llegada en invierno de 2010, su progresión ha sido una constante en las ligas reservas. Sus excelentes capacidades lo han llevado a comparaciones con David Silva o Cesc Fábregas, mientras en Liverpool esperan que sea el sucesor de Steven Gerrard. Jugador creativo, fundamental en el juego de creación de sus equipos, polivalente, se adapta con facilidad a las diferentes zonas de la medular, pero es en la posición de mediapunta donde se siente más cómodo.
Aunque la temporada pasada, 2012/13, se convirtió en la de su debut oficial en el primer equipo de la mano de Brendan Rogers, el conjunto del condado de Merseyside ha optado finalmente por cederlo esta temporada próxima al Almería en busca de curtir al jugador con minutos de experiencia en la Liga española.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios