Cádiz

Ya pasó el nueve

  • Cuatro miradas a un año que dejó 60.000 personas más en las listas del paro · Diario de Cádiz repasa en una tertulia el legado del 2009 y se asoma a los años del Bicentenario

2009. Era el año en que se harían carne todos los males anunciados en 2008. Y cumplió con ello. En doce meses 60.000 personas más en las listas del paro en la provincia, destrucción de tejido empresarial, mazazos para el atún, para el vino... Qué manera de cumplir el 2009. Y, de regalo, el año del pánico; la culpa, un virus desconocido, una gripe devastadora. No lo fue y en eso, afortunadamente, el 2009 no cumplió. Pero también ha sido un año con una cara amable: el avance en las infraestructuras, con el segundo puente a la cabeza, la mejora de las conexiones con Madrid y Sevilla en tren o la forma que van tomando los bicentenarios acompañados de dinero público como ungüento para las heridas. Y el Nueve fue el de la reaparición del buzo imposible, de nombre Jenaro, el del robo del siglo en San Fernando o el de los vendedores de pisos inexistentes. La picaresca mutada que es sólo calderilla en comparación con las desorbitantes cifras de los descalabros económicos de los ayuntamientos.

Para hablar de 2009 Diario de Cádiz (DC) ha juntado a personas que han estado en el filo de la actualidad para charlar del año recién despedido. Son María Luisa García Juárez (MGJ), gerente del Consorcio del Bicentenario, Blanca Alcántara (BA), delegada provincial de Educación, Javier Anso (JA) director del San Felipe Neri, y Javier Sánchez Rojas (JSR), secretario de la Confederación de Empresarios de Cádiz. Hacemos una introducción hablando del tiempo, como es preceptivo, y acometemos el enunciado.

DC: 2009.

JSR: Dureza extrema y antesala de un año que también será  duro.

JA: No todos, pero muchos lo han pasado verdaderamente mal. Debemos pensar en qué medidas y comportamientos hay que adoptar para aliviar esas situaciones.

MGJ: Todo el mundo ha reflexionado sobre el modo de vida que teníamos y en que necesitamos un nuevo enfoque. Confío en que haya pasado el último año de una época mala y arranque el primero de un planteamiento ambiental, empresarial y social diferente.

BA: Hemos tocado fondo; a partir de ahora resurgiremos. Hemos descubierto la falta de control sobre un opaco sistema financiero, gracias al cual hay gente que se ha hecho  rica sin crear riqueza alguna. Esta crisis es el fin de los neocon.

JSR: No me gustaría aparecer como falto de ilusión, lo que pasa es que los datos son tozudos, los del paro, los que da Cáritas... hemos multiplicado por cinco o por seis la necesidad de asistencia tan básica como la comida. No niego la posibilidad de que esto mejore, pero la experiencia nos dice que hasta un año después de declararse una recuperación se sigue destruyendo empleo. Si hemos empezado oficialmente más tarde la crisis, lo que habría que verlo, debemos pensar que saldremos más tarde, quizá mucho más tarde. Desde la antesala de nuestra crisis provincial, que podría ser Delphi, han cerrado treinta delphis y con unas situaciones que han pasado mucho más desapercibidas  que los ex de Delphi, que, al fin y al cabo, van con mochila, lo que no critico. Lo que digo es que quizá con unos nos estamos pasando y con otros nos quedamos muy cortos.

BA: La recuperación en el empleo es posible que vaya a tardar, eso dicen los que entienden. Pero hay que matizar que no es sólo paro de gente que se queda sin empleo, sino de nuevos demandantes.

JSR: Cuando uno se apunta al paro es porque hay expectativas de trabajar... Y en 2009 las facultades han incrementado las matrículas. Como no tienen otra opción, siguen estudiando.

BA: Es cierto. Nos hemos encontrado con montones de chavales que sin haber terminado poco más que el graduado se iban a ganar 2.000 euros como peón de albañil. Esto ha sido un efecto llamada para otros que podrían haber seguido en el sistema educativo. En cierto modo, es bueno porque nuestros jóvenes tendrán la preparación que el sistema productivo demanda y no serán carne de empleo en precario.

JA: La economía tiene que pasar por inversión en capital humano. Hasta ahora había salidas laborales fáciles que impedían una reflexión conjunta entre el mundo de la educación y el trabajo y ahora algo se  hace en ese sentido. La UCA, por ejemplo, trabaja con muchísimos sectores de la provincia y ése es el camino. Tenemos desafíos. No podemos seguir después de esta crisis como si no hubiera pasado nada. Algo nuevo hay que hacer, como fomentar el espíritu emprendedor.

MGJ: Se ha hablado mucho de cómo hemos educado, cómo hemos formado, qué modelos teníamos, cómo sin formación alguna se podrían ganar sueldos que no se correspondían... Tendremos que regirnos por otros parámetros. El debate en torno a Bolonia consiste en eso: cómo debemos formar para que la sociedad absorba lo que realmente necesita. El papel de la UCA buscando yacimientos académicos que casen con los nichos de empleo allá donde hay posibilidades en la provincia es un modelo de organismo público responsable. El agua, el medio marino... la UCA es un modelo de comunidad científica que mira hacia el futuro.

JSR: Contrasta con las encuestas  entre universitarios, que arrojan que el 85% de los alumnos quiere ser funcionario. Los esfuerzos de la UCA, que son ciertos, no encuentran caldo de cultivo propicio en la sociedad, donde no se valora ser emprendedor. Hay hechos que nos han empobrecido. Hemos perdido dos causas que generaban movilidad geográfica: los estudios, ya que no había una universidad o dos en cada provincia, y el servicio militar, que a uno le tocaba en Melilla o Zamora y allí encontraban una nueva posibilidad vital, para enamorarse, encontrar novia, trabajo, una alternativa de vida... Ahora no. Ahora todos queremos nacer aquí, estudiar aquí, trabajar aquí, vivir aquí y morirnos aquí. Contrasta, cuando hay trabajo escaso, con personas que vienen de 15.000 kilómetros a hacer trabajos que los nacionales nos negábamos a hacer. Hemos tenido un comportamiento de sociedad rica sin serlo.

MGJ: Ha sido la cultura del no esfuerzo, donde no nos importa la calidad sino la comodidad. Y así cada pueblo quiere su universidad.

BA: Son siempre los localismos, nuestro gran lastre.

JSR: Es la confusión de creer que tener un derecho es sinónimo de obligación de obtenerlo. Yo puedo tener derecho a comprar algo, pero si no puedo, no puedo...

MGJ: Sí, quizá habríamos tenido que pensar en un magnífico campus en vez de tres medianos. Pero también habría que tener en cuenta que entonces la capacidad de movilidad no es la de ahora.

JSR: Ahí está que van a tener que quitar titulaciones del Campo de Gibraltar porque no hay suficiente demanda. Si hubiéramos gastado el dinero que hemos gastado en esas infraestructuras universitarias dispersas en una mejora de los transportes que acercaran con lanzaderas y autobuses a los alumnos al campus, habríamos avanzado mucho. Es que con el dinero que hemos gastado en satisfacer los localismos ¡podríamos haberlos enviado a La Sorbona!

BA: Ocurre en todas las universidades, no sólo aquí, que hay sitios donde hay más gente en los cuadros académicos que alumnos. Dicho esto, también hay que reconocer que en Cádiz tenemos centros universitarios estupendos que dan magníficos profesionales que demuestran que no somos el culo del mundo.

JA: La UCA tiene mucho mérito buscando titulaciones atractivas no sólo para captar gente de aquí, sino también gente de fuera.

DC: También fue el año del toma el dinero y corre. Ahí está Jenaro, la pareja que vendía pisos que no tenía o el desplume de las arcas de San Fernando...

MGJ: Bueno, no son tantos. Sólo has mencionado tres en un año.

JSR: Creo que ha hecho un resumen. Si empezamos...

BA: El modelo social que se impone desde los medios de comunicación es el de Belén Esteban, que hace negocio con su vida privada. Si haces zapping, escucharás en horario infantil si fulanito se acostó con menganito y si menganito está con no sé quién.

JSR: Qué vamos a esperar si se reconoce socialmente en Cádiz a una persona porque ha ganado en Gran Hermano y eso abre todas las puertas. Bassat hizo un reality diferente, El aprendiz, que consistía, de algún modo, en enseñar a encontrar trabajo. El share fue de lo más pobre. No hubo ni un andaluz. Sin embargo, Curso del 63 tenía a cuatro o cinco andaluces con un lenguaje que asustaba. Y entonces piensas que aquella televisión con carta de ajuste no estaba tan mal...

MGJ: Los medios siempre dirán que es lo que pide la sociedad. 

JA: Los medios tienen que cumplir una función social y asumir que ese rol también les corresponde. En la sociedad abundan más los buenos ejemplos que los malos y sería necesario que se pusiera más el foco en esos comportamientos porque apenas si salen en los medios. Es algo que inspira, que es un espejo en el que mirarse.

BA: El premio extraordinario de Bachillerato es un chico de Arcos que viene, además, de un entorno difícil. He ahí una buena historia. Aparte de los informes Pisa, también tenemos un montón de gente que está saliendo adelante, una buena base...

JSR: Vistos los buenos resultados del Erasmus, yo plantearía un erasmus social para la gente de FP. Plantearía eliminar cateterías locales.

BA: Pero está cambiando, se está dando un cambio y se verá dentro de cuatro o cinco años con la implantación de los centros bilingües. Al tiempo, hay que entender que es necesario repartir los recursos y los recursos que tenemos no nos permiten que si vivo en Jerez tenga que trabajar en Jerez. Si vives en Cádiz, no puedes pretender que todo vaya para Cádiz, lo que vale lo mismo para cualquier municipio. Somos un área metropolitana en que la riqueza de uno enriquece a los demás.

JSR:  Voy a decir una cosa que espero que se me entienda bien: la familia sirve para momentos de crisis porque consuela y apoya. Pero la familia, llevada a situaciones extremas, también adormece y anestesia. No nos podemos permitir el lujo de vivir eternamente arropados por el manto familiar.

DC: Díganme algo bonito, que estamos la mar de sombríos.

MGJ: Qué queréis que os diga, yo barro para casa. El Doce abre nuevas posibilidades para Cádiz, íntimamente ligadas a la mejora de las infraestructuras. Esto tiene que suponer un despegue no sólo para Cádiz, sino para toda la Bahía. Y cuando hablo de un despegue no hablo de obras. Hablo de un despegue en la cabeza, un despegue de nuestra forma de entendernos, precisamente eliminando esos localismos de los que hablábamos y que tanto mal nos hacen. Por eso el puente es mucho más que un puente.

JSR: El segundo puente, además, salda una gran deuda con Cádiz, acaba con una injusticia. Mientras cada capital de provincia acumulaba su primera circunvalación, su segunda circunvalación, Cádiz se podía ver aislada por un conflicto o por un percance. Este puente es nuestra circunvalación y espero algún día una conexión parecida con Rota y cerrar el arco de la bahía creando de este modo una gran plaza.  Además, Cádiz, ha sido marinera, pero no marítima. Apostaría por más atraques. En Centroeuropa es muy normal que una familia tenga un coche y no otro segundo coche, sino un barco. Debemos reinventarnos.

MGJ: Indudablemente, la idea clave es el mar. Cádiz tiene que mirar al mar de otra forma porque ahí está su riqueza.

BA: Es una ciudad que tiene que dejar el coche. Si aquí ya no caben los coches... En el momento en que planteas cualquier equipamiento por lo primero que te preguntan es por los aparcamientos.

MGJ: Pero eso supone también un cambio en el modelo de vida. Nos hemos creado unas agendas endemoniadas.

BA: Agendas endemoniadas como meter a los niños por las tardes en una academia, en clases de piano, en natación y en el equipo de baloncesto y los padres danzando de un lado a otro en el coche...

JA: Yo apuesto por liderazgos sociales. En Cádiz se ha montado un plataforma que pide un plan de ordenación de transporte, pero pide que se haga desde el diálgogo, desde la necesidad de cada sector. La mejor frecuencia y más dotaciones en el transporte público es una de las demandas básicas...

BA: Pero que no se confunda mejor frecuencia con una parada en cada esquina.

 JSR: En su día se pensaba que mejorando los transportes públicos se reduciría el uso del coche. Y sí, se consiguió duplicar el uso de este transporte, pero, al mismo tiempo, se duplicó también el uso del coche. Yo soy partidario de espacios alternativos. Por ejemplo, para el Doce se podría estudiar la posibilidad de barcos aparcamientos. Ya ocurrió en el Centenario, que se usaron barcos para acoger a las personalidades.

JA: Tiene que haber un modo de combinar el uso del transporte público y el privado. El comercio tradicional también tiene derecho a que sus clientes puedan ir en coche. Está claro que todos queremos una ciudad sostenible y disfrutable. Cádiz es de todos y nadie tiene la solución perfecta. Vamos a dialogar porque estoy seguro que mucha gente tiene pequeñas soluciones que nos acerquen a la solución más perfecta posible.

DC: No quisiera acabar sin mencionar el año del pánico. Me estoy refiriendo, naturalmente, a la gripe A.

BA: Yo creo que de esta situación podemos extraer una conclusión: el sistema ha funcionado.

MGJ: A mí me pilló el gran pico de México en Buenos Aires. Vi a mexicanos que les echaban del taxi por el hecho de ser mexicanos. Es cierto que hubo pánico, pero aquí en España no ha habido colapsos.

JA: Aquí también ha habido mucho susto, pero creo que algo también tuvo que ver que pillara en vacaciones de verano, cuando los medios magnifican mucho las cosas.

JSR: Prefiero la exageración que hechos del pasado como aquellos famosos bichitos de la colza que resultaron ser letales.

BA: En cualquier caso, ha habido un exceso de alarmismo.

JA: Si pudiéramos utilizar esas poderosas fuerzas mediáticas para potenciar esos valores de los que hablábamos...

DC: Pidamos algo al Diez, que no cuesta dinero.

MGJ: Le pido creatividad, confianza, que empecemos a creernos que el Doce va a ser algo importante, un antes y un después. Estar orgullosos de lo que somos y de dónde somos. Autoestima.

BA: Estoy contigo. Hay que inyectar una gran dosis de optimismo. Creer en nuestras potencialidades, que las tenemos.

JA: Si abandonamos el victimismo y remamos todos en la misma dirección, multiplicaremos esas potencialidades.

JSR: Formación, esfuerzo. Saquemos conclusiones de la crisis para cambiar. Me temo que si una varita mágica consiguiera acabar de un plumazo con la crisis, creeríamos que sólo ha sido un mal sueño y volveríamos a las andadas. El 2009 nos ha dado muchas lecciones. No las olvidemos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios