El comercio justo apuesta por los más pobres

Cada siete euros de compras solidarias equivalen a una hora de salarios para los productores

E.l. / Cádiz

29 de diciembre 2008 - 01:00

Vincular las decisiones de compra a la responsabilidad social de los consumidores es la propuesta de la campaña de Navidad presentada por Intermón Oxfman en Cádiz, teniendo en cuenta que la crisis económica mundial ha arrastrado al límite de la pobreza a más de 290 millones de personas.

Intermón estima que las compras pueden transformarse en un acto solidario a favor de quienes peor lo están pasando, sobre todo mujeres y niños, ya que cada 7 euros de compras solidarias equivalen a una hora de salarios dignos para productores y artesanos de Asia, América Latina y África.

La tienda de comercio justo de Intermón, situada en la calle Sagasta, ha registrado a lo largo del último año una facturación mensual superior a los 3.500 euros, beneficio que contribuye al impulso económico y social de los artesanos y campesinos de países empobrecidos.

En la tienda, gestionada por una treintena de voluntarios, pueden encontrarse más de 3.000 referencias de productos solidarios de alimentación, juguetería, bisutería, decoración, editorial y ropa.

A modo de ejemplo, en artesanía ofrece productos de artesanos de Asah y Sasha en la India, mientras que en alimentación se encuentran desde turrones de Xixona con azúcar de comercio justo de Paraguay, a café de la cooperativa Oromia en la selva tropical de sudeste de Etiopía, pasando por arroz de Tailandia, arrastres de ovejas de Aruga, en Indonesia; chocolate biológico procedente de Filipinas y azúcar biológico llegado desde Paraguay.

Otra alternativa son las tarjetas solidarias, en las que aparecen impresas la imagen de los 18 regalos simbólicos seleccionados para las presentes fiestas navideñas.

También dispone de un paseo fotográfico por 12 países empobrecidos que llevan directamente a la realidad de aquellos a los que se puede ayudar en las presentes fiestas con un solo simple gesto de compra, demostrando así que en tiempos de crisis también existe el recuerdo para los más empobrecidos, que son los más perjudicados.

stats