financiación

La investigación de la Universidad de Sevilla convence

  • La Hispalense es la tercera universidad española que más fondos estatales logra para proyectos de I+D

  • Destacan los trabajos en biología, biomedicinay diseño y producción industrial

Antigua Fábrica de Tabacos, actual sede de la Universidad de Sevilla. / JUAN CARLOS MUÑOZ

Antigua Fábrica de Tabacos, actual sede de la Universidad de Sevilla. / JUAN CARLOS MUÑOZ

La Hispalense es la tercera universidad de España con más fondos estatales para el desarrollo de proyectos de investigación. En los últimos seis años, la Universidad ha recibido 83 millones de euros, lo que la convierte en una de las instituciones más destacadas del país. Los proyectos de biología fundamental, biomedicina y diseño y producción industrial son los que más financiación acaparan.

Sólo la Universidad de Barcelona, con más de 110 millones, y la Complutense de Madrid, con 103,8 millones, han recibido más dinero que la Universidad de Sevilla a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, según la información facilitada por Gobierno a raíz de una pregunta parlamentaria formulada por el socialista Miguel Ángel Heredia sobre las ayudas en materia de investigación.

De 2011 hasta 2016, la Hispalense ha logrado ayudas por valor de 82.986.010 euros para proyectos I+D. En 2016, captó casi 11,5 millones, aunque el año que consiguió más fondos fue 2012, cuando superó los 24,7 millones.

Para la Hispalense, esto "es un indicativo de la calidad de la investigación que se realiza en la Universidad de Sevilla y de la competitividad y buen posicionamiento de sus grupos de investigación". En este sentido, desde el Gobierno precisan que la convocatoria de ayudas se resuelve por "concurrencia competitiva". Los diferentes departamentos, centros de investigación o facultades solicitan ayudas para sus proyectos, pero no todos se aceptan. Una mayor dotación económica supone una mayor competitividad investigadora.

La Universidad recibe el grueso de esta financiación a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. En 2016, la Hispalense captó a través de este plan ayudas por valor de 9,64 millones de euros, un 35% más que en 2015, lo que la convirtió en la segunda institución académica con más fondos, sólo por detrás de la Universidad de Barcelona, según datos de vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla. En concreto, recibió 4,47 millones para proyectos de I+D de Excelencia, trabajos experimentales o teóricos que tienen como fin adquirir nuevos conocimientos y que supongan un avance importante en su ámbito; y 5,17 millones para investigaciones orientadas a los Retos de la Sociedad, es decir, a la búsqueda de soluciones de problemas como el cambio demográfico, la calidad alimentaria, la energía sostenible o el cambio climático, entre otros. Este dinero permitió el pasado año a la Universidad desarrollar 91 proyectos, 45 de excelencia y 46 vinculados a los retos de la sociedad, además de lograr 35 contratos predoctorales.

FUENTE: Gobierno de España y Universidad de Sevilla. GRÁFICO: Dpto. de Infografía. FUENTE: Gobierno de España y Universidad de Sevilla. GRÁFICO: Dpto. de Infografía.

FUENTE: Gobierno de España y Universidad de Sevilla. GRÁFICO: Dpto. de Infografía. / Juan carlos muñoz

En los trabajos de Excelencia, casi la mitad de la financiación concedida corresponde al área de biología fundamental, con cerca de dos millones repartidos en 10 proyectos. Destaca el trabajo del equipo de investigación liderado por el profesor Andrés Aguilera López en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) con una dotación de 400.000 euros. La carrera investigadora del catedrático de Genética Andrés Aguilera se basa en la inestabilidad genómica, un problema celular asociado al cáncer y a otras enfermedades genéticas. Este equipo también recibió en 2015 2,3 millones del Consejo Europeo de Investigación.

Otros dos proyectos que se benefician del plan estatal pertenecen al área de biotecnología. Así, el trabajo del departamento de Genética se basa en los campos de la epigenética bacteriana (adaptación de las bacterias a entornos hostiles), mientras que el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis estudia el control de los procesos metabólicos de las bacterias a través de cambios nutricionales en cianobacterias.

En el campo de la Biomedicina también destacan dos proyectos. El primero, se desarrolla en Cabimer y estudia los procesos de reparación del ADN, "altamente relevantes en oncología", según apuntan desde la Universidad de Sevilla. El segundo, se lleva a cabo en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) y en él se investigan las células madres neurales, "de alto interés por su posible utilidad para la terapia celular" y enfermedades neurogenerativas como el párkinson y el alzhéimer.

En los proyectos de Retos de la Sociedad, siete de los 46 aprobados en 2016 son de diseño y producción industrial. Todos ellos se desarrollan en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, con una dotación de cerca de 900.000 euros. Uno de estos trabajos se basa en desarrollos tecnológicos para optimizar la deposición de material fluido en la impresión en 3D.

En este programa, el área de biomedicina también ha conseguido financiación para tres proyectos, entre los que destaca el trabajo con 400.000 euros dirigido por el profesor José López Barneo y la doctora Lin Gao Chen que se realiza en el IBIS. En él, los investigadores estudian sistemas de regulación celular y de detección de los niveles bajos de oxígeno (hipoxia), es decir, "cómo detectan las células la presencia de oxígeno y cómo reaccionan ante la falta de oxígeno", explica el catedrático y director del IBIS, López Barneo.

La importancia de esta línea de investigación, que se remonta a 1987, radica en que el organismo necesita el oxígeno para subsistir. Conocer cómo funciona este sistema permitirá a los investigadores en un futuro evitar muertes por hipoxemia o disminución de la difusión de oxígeno en los tejidos y en la célula, además de desarrollar nuevas terapias contra las enfermedades neurodegenerativas.

En total, el Estado ha invertido de 2011 a 2016 más de 1.804 millones de euros en proyectos de I+D, pero para muchos esta cifra no es suficiente. Entre 2012 y 2013, los peores años de la crisis, la financiación pública para proyectos de investigación cayó un 40%, según la Encuesta de Investigación y Transferencia de Conocimiento de las Universidades Españolas. La propia Universidad de Sevilla estuvo tres años sin recibir ninguna trasferencia por parte del gobierno andaluz para investigación. No obstante, la crisis no afectó a todos por igual.

Sólo la Universidad de Barcelona y la Complutense superan a la Hispalense en fondos

"Los grupos de excelencia y competitivos no sufrieron mucho con la crisis. Los equipos de alto nivel siguieron recibiendo fondos, principalmente, europeos. Fueron los grupos que se encontraban a la mitad y en la parte baja de la pirámide los que más sufrieron. Muchos tuvieron que cerrar", señala el profesor López Barneo. "Estos equipos de nivel medio son fundamentales, ya que forman y nutren a los grupos grandes de personal científico. Si España quiere tener un sistema de investigación sólido, necesita una base estable", opina. "Estoy en contra del café para todos. Gran parte del dinero tiene que ir para aquellos que se lo merecen, los grupos más competitivos y con mayor producción científica. Pero también estoy en contra de que se financien sólo los proyectos de excelencia. Hay equipos medios muy buenos y que son fundamentales para tener un sistema nacional de I+D sólido". Para el profesor, esta situación esta cambiando y se aprecia una recuperación, pero de forma "muy lenta".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios