bernardo moreno lópez. director del grupo de neurodegeneración y neuroreparación de la uca

"Ya era hora de una campaña como la del cubo para tomar conciencia sobre la ELA"

  • El equipo de científicos que dirige es el único en Andalucía que actualmente aborda la patología Esclerosis Lateral Amiotrófica En los últimos meses han obtenido "resultados prometedores"

La más grave y letal de las enfermedades motoneuronas es la Esclerosis Lateral Amiotrófica. ELA. Actualmente no existe tratamiento eficaz para detener su curso, y en ello está trabajando el grupo de investigación CTS-597 Neurodegeneración y Neuroreparación de la Universidad de Cádiz. No es un grupo de investigadores más, sino el único que en Andalucía aborda esta patología. Su director, el profesor del Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la Facultad de Medicina, Bernardo Moreno López, explica el quehacer investigador de su equipo y los avances obtenidos en los últimos meses, además de opinar sobre la campaña mundial del cubo de agua helada para despertar la conciencia sobre la ELA.

-En mayo del pasado año, en una entrevista realizada para Diario de Cádiz, señaló que su grupo era el único en Andalucía que investigaba sobre la ELA. ¿Continúa siendo el único?

-En Andalucía existen varios grupos muy competitivos centrados en el estudio de patologías motoras -patologías que afectan a la viabilidad de las neuronas motoras- de diverso origen y etiología, pero hasta donde llega nuestro conocimiento seguimos siendo el único grupo en el que una de sus líneas de investigación está comprometida con estudios de investigación básica orientada a la clínica de esta enfermedad. En nuestro laboratorio poseemos un modelo de animal transgénico, ratones modificados genéticamente, que sobre-expresa el gen de la superóxido dismutasa humana mutada (SOD1G93A), enzima estrechamente relacionada con la forma genética de la ELA.

-¿En qué está trabajando su equipo actualmente? ¿Se han producido avances en el estudio de esta patología?

-La investigación sobre los mecanismos moleculares y celulares que están involucrados en la evolución de la enfermedad avanza lentamente, en comparación con otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, y ello debido al escaso número de grupos y financiación destinados a abordar este tema en particular. Últimamente se están realizando estudios interesantes sobre la implicación de los procesos inflamatorios y la participación de otro tipo celular clave (astrocitos), aunque menos conocido, del sistema nervioso en el progreso de la enfermedad. Estas células constituyen el soporte vital para las neuronas y, de esta forma, su mal funcionamiento podría sobrevenir en la degeneración de las neuronas motoras a las que sustentan. En este sentido, a nivel internacional se están realizando estudios importantes que arrojarán, esperemos, resultados prometedores en los próximos años. Y en particular, nuestro grupo ha estado trabajando en los últimos meses en una nueva vía molecular que podría estar sensibilizando a las neuronas motoras a la muerte por un exceso de excitación. Además, hemos identificado una molécula intermediaria en el metabolismo de las grasas como una interesante diana para el desarrollo de futuras investigaciones de nuestro laboratorio.

-En esa entrevista realizada hace casi año y medio comunicó que su equipo estaba gestando un fármaco que, en los ratones con los que trabajan, estaba dando resultados interesantes.

-Es cierto, hemos obtenido resultados prometedores en nuestros modelos animales tras la administración en el agua que bebían de una sustancia sintetizada por determinado tipo de bacterias. Este fármaco ha retrasado el comienzo de los síntomas de la enfermedad, ha mejorado la calidad de vida y ha aumentado significativamente la supervivencia de los animales modelo de ELA. Pero me va a permitir que mantenga oculto el nombre del fármaco, ya que es una droga aprobada para su uso en pacientes como agente quimioterapéutico. Sin embargo, esto último es lo que podría facilitar que a alguna empresa farmacéutica le interesara abordar los ensayos preclínicos.

-¿Qué opinión le merece la mediática campaña de concienciación sobre la ELA, el reto del cubo de agua helada?

-Es una idea original y acertada para dar a conocer esta enfermedad, de las llamadas raras. La ELA, es, sin duda, la enfermedad neurodegenerativa más letal que se conoce y que, además, compromete a la familia por el alto nivel de dependencia que llegan a tener los pacientes. Ya era hora de una iniciativa de este tipo para que todos tomáramos conciencia sobre la patología. Es muy frustrante cuando alguien te pregunta qué investigas, le dices que sobre la ELA y se le queda cara de póker… Sin embargo, en la investigación, algo está cambiando en nuestro país respecto a esta enfermedad. El número de trabajos publicados sobre ELA desde España se ha duplicado en este último trienio con respecto al anterior. Sin embargo, el número de trabajos es exiguo en comparación con los publicados en nuestro país sobre Alzheimer: 82 versus 547. Con lo del cubo de agua helada se trata de generar una situación transitoria de parálisis muscular, es decir, te quedas como petrificado, los músculos se encuentran como agarrotados. Pues bien, quien lo ha experimentado tiene que pensar que ésa es la sensación permanente de un enfermo de ELA.

-¿Sabe cuánto dinero se ha recaudado hasta el momento con la campaña? ¿Y ha supuesto ésta un acicate para ustedes, los investigadores?

-Al parecer, hasta el momento se han recaudado unos 600.000 euros, pero las fundaciones alertan sobre el desequilibrio existente entre el número de vídeos y retos realizados y las donaciones efectuadas. Esta campaña se ha convertido en algo gracioso, simpático y, por qué no, publicitario. Pero de cualquier forma, está dando a conocer a la sociedad esta enfermedad, y ése es el objetivo fundamental. Si lo recaudado se convierte en nuevas ofertas para proyectos de investigación que reclute a nuevos grupos será una buena noticia. Espero que sí.

-¿Cuenta su equipo con la financiación y el apoyo suficiente para seguir avanzando en su trabajo?

-Nuestro grupo ha visto mermado sus recursos humanos drásticamente en los últimos tres años. Con respecto a la financiación que mantiene nuestra investigación, contamos con un proyecto del Ministerio de la convocatoria 2011 que concluye este año y un proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía hasta 2016. Este último nos ha permitido contratar a un doctor y, la Universidad nos ha concedido un becario predoctoral que realizará su tesis doctoral con nosotros. En los tiempos que corren y trabajando en un lugar periférico, como Cádiz, no nos podemos quejar con respecto a lo que acontece a nivel nacional. Pero es muy triste sentirse agraciado debido a que los demás no han conseguido financiación por falta de inversión en investigación. Tenemos la materia prima de mejor calidad a nivel internacional que se puede tener, los cerebros, y la están infrautilizando y exportando a bajo o cero coste a los países receptores. Esto tendrá consecuencias drásticas a corto y medio plazo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios